La provincia de Teruel esconde interesantes y bellos tesoros naturales que puedes descubrir en furgoneta. Ubicada en la comunidad autónoma de Aragón en la zona oriental de la península ibérica, está rodeada de parajes únicos tanto de la orografía española como de cualquier otro lugar del mundo. Además de la capital, que sobresale por su arquitectura mudéjar, alrededor de la misma existen pueblos y enclaves que se te quedarán grabados en la retina para siempre. Una opción ideal para explorar con tu furgoneta durante unos días.
Escapada en furgoneta por Teruel

Esta capital de provincia es nuestra primera parada. Se trata de una pequeña ciudad llena de grandes tesoros de arquitectura mudéjar. Algunos de ellos ostentan el título de Patrimonio de la Humanidad y que concede la Unesco. Destacan las tres torres que se encuentran situadas en distintos puntos de la urbe y que están vinculadas a sendas iglesias: la iglesia de San Pedro, la iglesia de San Martín y la iglesia del Salvador. De igual modo, la techumbre de la catedral de Santa María de Mediavilla sobresale por ser una de las construcciones de madera medievales más importantes de todo el mundo. Otro atractivo turístico que deberías visitar es el famoso mausoleo de los amantes de Teruel, donde además de ver las tumbas esculpidas por el escultor Juan de Ávalos y Taborda, conocerás al detalle la historia de los enamorados.
Ruta en furgoneta por Albarracín
A unos 37 kilómetros de la capital se encuentra este encantador pueblo turolense: Albarracín. Lo rodea una muralla y se encuentra sobre una pequeña elevación montañosa a cuyos pies se halla el río Guadalaviar. Es un auténtico pueblo medieval del que disfrutar con tranquilidad. El Ayuntamiento organiza visitas guiadas si deseas conocer con más detalle su historia. Igualmente, una pequeña ruta circular rodea el río y te permitirá conocer el privilegiado entorno natural que rodea la villa.

Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno
Cuando te adentres por este paraje con tu furgoneta te sorprenderán la cantidad de pinos de rodeno o resineros que crecen sin ton ni son sobre formas rocosas de color anaranjado o arcilloso. A este especie arbórea debe su nombre, pero no es lo único llamativo de este lugar. En su recorrido apreciarás miles de recovecos y rutas que explorar, además de unas pinturas rupestres que plasmaron nuestros antepasados hace miles de años. El acceso a este arte ancestral está habilitado para que todo el mundo pueda contemplar esas escenas de la vida cotidiana de otra época, de caza, recolección, rituales, etc.
Ruta en camper por Frías de Albarracín y el nacimiento del río Tajo
El nacimiento del río Tajo, el más largo de la península ibérica, se produce en los Montes Universales, a unos 10 kilómetros de la localidad de Frías de Albarracín. Merece la pena que te detengas en este punto donde confluyen tres provincias: Teruel, Cuenca y Guadalajara. Por toda esta zona, te puedes detener en cualquier momento, disfrutar del paisaje y realizar algunos de los caminos que hay en los alrededores.

Calomarde y su entorno
Sin salir de la Sierra de Albarracín y en la misma zona, puedes dejar atrás el pueblo de Frías de Albarracín y dirigirte hacia Calomarde. Desde aquí tienes dos opciones interesantes. Por un lado, puedes hacer la ruta del Barranco de la Hoz, que está acondicionada para hacerla cómodamente y, por otro, puedes acercarte a la cascada del Molino Viejo o cascada Batida. Un llamativo salto de agua de unos 20 metros de altura, al que se llega también con total comodidad.