Si hay algun material que define la humanidad, sin duda éste sería la madera. Ni la piedra, ni el bronce, ni el cobre, ni el hierro, ni el papel, pues por mucho que den nombre a civilizaciones de Homo Sapiens, la madera es el único material que se ha utilizado extensamente en todas ellas.
Para cazar, para hacer útiles, para nuestras casas, muebles, medios de transporte, y un largo etcétera. La madera, de todo tipo de árboles, se ha utilizado desde tiempos inmemoriales.
Técnicamente, la madera es un material anesóptrico, que significa que sus propiedades físicas no son iguales en todas direcciones. Como los troncos de madera están compuestos de tubos fibrosos de celulosa, tienen propiedades resistentes mayores en el sentido de la fibra, pero en sentido transversal la resistencia no es tan grande, pero tiene mayor capacidad de penetración de agentes externos.
Entre las grandes propiedades de la madera, que la hacen idónea para seguir utilizándola en tiempos en que existen otros materiales más resistentes, dos destacan especialmente:
- Sostenibilidad: La madera es un material orgánico, biodegradable, y abundante. En utilizarlo mejoramos el mundo al fijar CO2, que de otro modo iría a la atmósfera. Y cuando no utilicemos más este material, será muy fácil su reciclaje.
- Accesibilidad: Hay madera en todo el mundo, de muchos tipos, y de fácil acceso. Cultivable y por lo tanto gestionable, y de precio muy económico.
- Ligereza: La madera tiene, en prácticamente todas las especies, una relación resistencia/peso muy por encima de otros materiales, incluso comparable con el acero. Por este motivo se utiliza tanto en construcción de pabellones de grandes luces, y en la industria aeronáutica y ferroviaria… y en los muebles para camperizar furgonetas.
En la construcción se utiliza especialmente la madera de tipo unidireccional, es decir, con las fibras orientadas en el mismo sentido, sea con biga entera, o últimamente con bigas recompuestas (finguer-joint, laminada o microlaminada), mientras que en la industria aeronáutica y para los muebles de furgonetas se utiliza más el tablero contrachapado, pues tiene propiedades resistentes similares en dos sentidos, y por tanto es mucho más versátil.
En Camporan, utilizamos tablero contrachapado de abedul en las camas para furgonetas, pues se trata de una madera frondosa, de alta densidad y resistencia mecánica, lo que lo hace muy duradero, resistente, y mecanizable.
Para evitar el deslizamiento del colchón sobre el somier de la furgo, utilizamos tablero con una cara revestida con film anti-deslizante.
Hola! ¿Que espesor habéis puesto al tablero de la cama? Resiste lo suficiente el peso de dos personas o lleva alguna estructura por la parte inferior. Gracias
Hola Enrique,
Dependiendo del modelo, el grosor puede variar, pero normalemente trabajamos con 12mm, pues el tablero de abedul es muy resistente. Además, hacemos refuerzos puntuales.
Para preguntas concretas de producto, mejor nos contactes por e-mail, teléfono o Whatsapp.
Saludos!
Gracias por a respuesta, os acabo de mandar un email con mas detalles de lo que necesito.
Hola, tengo una Peugeot rifter y me gustaría saber precio del mueble cama y los aislantes, gracias
Hola María, gracias por escribirnos. El pack compuesto por etructura de cama y colchón plegable €658,00. Cualquier duda no dudes en llamarnos.
Hola! Para una Berlingo nueva va bien? Los asientos se esconden hasta el suelo. Donse se apoya la cama? Y el ancho máximo de la cama, de cuanto queda? Muchas gracias
Hola Diana,
La cama MiniVAN, en la zona delantera, se apoya en unas patas (3 o 4 unidades, según vehículo) que van verticalmente al suelo o a los raíles de los asientos. El ancho en la zona delantera es de 130cm.